AVENA – SIN GLUTEN / 1 KILO
Avena sin gluten contiene enzimas (Lipasa y Peroxidasa) inactivas para brindar mayor estabilidad del producto, medida en términos de Unidades de Actividad Enzimática y reflejadas en tiempo, de tal manera que se puede garantizar una vida de útil de 12 meses.
La avena naturalmente no contiene este compuesto, pero generalmente se contamina en los procesos de producción: uso de suelo, transporte, molino, líneas de proceso, etc.
Esto es confirmado por pruebas de laboratorio Granotec e Inta, donde se confirma que en esta avena no se detecta gluten.
Propiedades principales
- Muy nutritiva. Es el cereal que más proteínas aporta.
- Muchísima fibra. Posee fibras solubles e insolubles a la vez.
- Energía sana. Contiene muchos hidratos de absorción lenta.
- Rica en minerales y vitaminas B, así como numerosos antioxidantes y antiinflamatorios.
- Grasas saludables. La mayoría son insaturadas y, por tanto, recomendables
Que más podemos encontrar en la avena sin gluten
Es una proteína que se encuentra en la mayoría de los cereales. El gluten que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y el triticale puede desencadenar graves problemas de salud u otras insensibilidades. Mientras que otros granos como el maíz, el arroz y la quinua también contienen gluten, no parecen causar los mismos problemas que el trigo, la cebada, el centeno y el triticale.
Debido a que el trigo, el centeno, la cebada y los alimentos derivados son tan comunes, eliminarlos de tu dieta probablemente cambie tu ingesta general de fibra, vitaminas y otros nutrientes.
Es importante saber cómo elegir los alimentos para satisfacer tus necesidades nutricionales generales.
Aunque la avena sin gluten no contiene gluten por naturaleza, puede contaminarse con trigo, cebada o centeno durante la producción.
Los productos etiquetados como sin gluten no han sido contaminados de forma cruzada.
Sin embargo, algunas personas con enfermedad celíaca no pueden tolerar la avena libre gluten.
Por qué incluir avena en tu dieta habitual
Si no eres celíaco y toleras el gluten, la avena es un cereal que puede ofrecerte valiosos beneficios.
Puede favorecer la salud cardiovascular al mejorar el perfil de lípidos en el cuerpo debido a sus buenas grasas y también, puede ayudar a controlar el peso corporal por su alto contenido en fibra y su gran poder saciante.
Por otro lado, es un cereal ideal para personas con diabetes o resistencia a la insulina, pues por su alto contenido en fibras se absorbe lentamente y no eleva bruscamente las glucemias en el organismo.
Sus minerales y vitaminas cuidan del sistema nervioso y muscular, por lo que se trata de un cereal muy importante para deportistas, y además, resulta un gran aliado del correcto tránsito intestinal y ayuda a prevenir o revertir el estreñimiento.
Puede ser incluida perfectamente en una dieta para perder peso, ya que aporta gran volumen, pocas calorías por porción y buenos nutrientes para el organismo.
Por último, no podemos dejar de decir que sus antioxidantes y prebióticos cuidan las defensas de nuestro cuerpo y nos ayudan a prevenir todo tipo de enfermedades así como a conservar el buen funcionamiento del organismo.
Por todas estas razones puedes incluir avena sin gluten en tu dieta habitual y no desaprovechar sus beneficios.
Dieta sin gluten
- La enfermedad celíaca es una afección en la que el gluten desencadena una actividad del sistema inmunitario que daña el revestimiento del intestino delgado. Con el tiempo, este daño impide la absorción de los nutrientes de los alimentos. La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmunitario.
- La sensibilidad no celíaca al gluten causa algunos signos y síntomas asociados con la enfermedad celíaca, incluidos dolor abdominal, hinchazón, diarrea, estreñimiento, dificultades para concentrarse, erupción cutánea o dolor de cabeza, aunque no se produce daño en los tejidos del intestino delgado. Los estudios muestran que el sistema inmunitario es un factor, pero el proceso no se comprende correctamente.
- La ataxia por gluten, un trastorno autoinmunitario, afecta ciertos tejidos nerviosos y causa problemas con el control muscular y el movimiento muscular voluntario.
- La alergia al trigo, al igual que otras alergias alimentarias, se produce cuando el sistema inmunitario confunde el gluten o alguna otra proteína que se encuentra en el trigo con una sustancia que causa enfermedades, como un virus o una bacteria.